Hacer pan con el Mantra del Buda de la Medicina
Hace un par de meses fui a un taller para aprender a hacer pan, el taller lo imparte una persona en su escuela de cocina en Sabadell, Escola de Cuina Romaní se dice el lugar exactamente. Un espacio en el cual nada más entrar te transportas a otra dimensión, sales del barullo de la calle con todos los coches y las personas y llegas a una cocina amplia, con una decoración preciosa y una puerta de vidrio al final donde se puede ver un patio interior lleno de plantas, flores y vida, acompañado por una música relajante que invita a entrar en ese estado de calma necesario para llevar la atención plenamente al que estás apunto de aprender… estado de concentración, de presencia, de aquí y ahora, como en todos los momentos que vivimos en nuestra vida, momentos únicos que tanto nos cuesta vivir estando en el presente.
Repetir el proceso de manera consciente lleva a la experiencia
Desde aquel día del taller una o dos veces por semana y con la excusa de refrescar la masa madre, un ser vivo lleno de microorganismos que he adoptado como a un hijo, me pongo a hacer pan con la receta que nos dio en el taller, decidí que antes de innovar i poner-me a probar otras recetas quería entender lo mejor posible el proceso en el que aquella masa llena de fermentos en reposo se activaba hasta convertir-se en pan.
Mantener la atención en el momento presente
Pues en estas, llevo dos meses en los que como iba diciendo he estado experimentando constantemente lo que sucede dentro de este proceso, con todo esto me he enamorado de hacer pan, cada vez es diferente, todas las veces sigo la misma receta en cantidades y de vez en cuando he variado el proceso de amasado para experimentar que sucede i cada vez, pero cada vez, el pan ha salido distinto, no ha habido dos veces iguales, desde la primera activación al amasado y la textura, la cocción en el mismo horno y temperatura, pero todo con resultados diferentes… cada vez que me pongo a hacerlo debo mantenerme completamente atento al comportamiento y las pequeñas variaciones de este hijo y que no puedo dar nada por sentado ya que con los días he visto que en cada parte del proceso dependiendo del momento en el que me encuentro, todos distintos a los otros, ¡todo varia!
El mantra del buda de la medicina
Es una forma de meditación, incluso lo he llevado a un proceso ritual en el que gracias a las palabras de Kaori Ishahara dentro de un encuentro para el documental me explicaba como ella cuando prepara comida le canta a los alimentos el mantra del buda de la medicina, incluso izo un experimento similar al de Masaru Emoto pero añadiendo arroz en el agua y otro vaso al que ella le recitaba este mantra, después de varias semanas el resultado fue sorprendente, aquel vaso que había añadido se quedo con todo el arroz reposando como arena blanca en el fondo del vaso, la cual cosa le dio por confirmado que las palabras del mantra tienen un gran efecto positivo en los alimentos hacia los que va dirigido.
Transmitir amor a través del pan
Hoy, cuando estoy en el proceso de amasar el pan le canto este mantra en voz alta para transmitirle esta vibración de amor, salud y compasión. Me gusta imaginar que todas las personas que se lo comen sienten todo esto en su interior y les aporta un bien estar más allá del gozo que da alimentarse con un pan artesanal y harinas ecológicas, un bien estar de plenitud y calma interior.
¿Cómo llevar todo esto a la acción?
1. Si alguna persona quiere hacer pedidos de pan, de manera cercana y semanal se pueden hacer encargos con antelación. Por el momento estoy en Menorca hasta el 31 de octubre y a partir de noviembre se podrán hacer encargos cerca de Granollers:
– Pan de Espelta Integral
– Pan de Trigo Integral
– Pan de Centeno Integral
2. Apúntate al curso online para aprender a cocinar de manera intuitiva, conectar con tu interior y transmitir esa energía de amor a través de la creatividad y ¡tus dones que te hacen ser-un-humano-único!
3. Para las personas interesadas en saber más acerca del proceso para aprender a hacer pan podéis ir a los cursos que comparte Txus en la Escola de Cuina Romaní en Sabadell.
4. También para los interesados en descubrir el poder que tienen las palabras sobre el agua y en consecuencia sobre el cuerpo, recordamos que somos 65% agua, podéis ver el documental de Masaru Emoto en el enlace adjunto.
5. Si alguien quiere aprender el mantra del buda de la medicina puede escucharlo en spotify o youtube escribiendo tal cual esto, Mantra del buda de la medicina. Si también queréis aprenderos la letra aquí tenéis las palabras y la pronunciación, esta es una versión del mantra, la cual está en Sánscrito:
TAYATA, OM BEKADZE BEKADZE
MAHA BEKADZE BEKADZE,
RADZA SAMUNGATE
SOHA
Éste se pronuncia así:
Te-ya-ta, om beck-an-ze beck-an-ze
ma-ha beck-an-ze beck-an-ze
ran-zah sam-u-gat-eh
so-ha.